domingo, 19 de abril de 2009

La Tilde

Tilde en las palabras

Agudas: Llevan tilde en la última sílaba cuando terminan en n s o vocal

Con tilde Sin tilde
Campeón calor
Oración pared
Anís hotel
Café volar
Pasión perfil

Graves: llevan tilde en la penúltima sílaba todas las palabras graves menos las que terminan en n s o vocal

Con tilde Sin tilde
Cárcel cactus
Césped mesa
Cóndor esfera
Lápiz ojo
Bolívar chino

Esdrújulas Todas las que llevan su acento en la antepenúltima sílaba llevan tilde

Pirámide
Cúspide
Sílaba
Acústico
Último
Sobresdrújulas Todas llevan tilde
Tráemela
Véndeselo
Recuérdamelo
Permítaselo
Difícilmente

Tilde Diacrítica

Se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica
http://es.wikipedia.org/wiki/Acento_diacr%C3%ADtico

Ejemplo

El que te preparé te lo doy con afecto
una limosna a quien necesita sea de donde sea
Te pedí más dinero mas no me lo diste
Si sólo te dejarías acompañar no estarías tan solo
y tu vida son de Dios
Ente más practicas más sabio te harás
Te presté dinero a tí mas tú no me lo devolviste
Si te esfuerzas más te diría que
Confié mucho en tí y me defraudaste, ahora tú te disculpas, pero mas bien ya te perdoné
Te dije que visitaras más a menudo al médico, mas tú no lo hiciste

No hay comentarios:

Publicar un comentario